Hypatia:" Resérvate el derecho de pensar: incluso equivocarse es mejor que no pensar nada".
Asimov: “Una ciudadanía que no entienda como opera la ciencia corre el peligro de caer en las redes de la ignorancia”
Jorge Luis Borges:“La duda es uno de los nombres de la inteligencia””
Galileo Galilei:"Nunca me he encontrado con alguien tan ignorante de quien no pudiese aprender algo"
Albert Einstein: "Nunca consideres el estudio como una obligación sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber" "La palabra Dios para mí no es más que la expresión y el producto de la debilidad humana y la Biblia una colección de honorables pero primitivas leyendas" |
martes, 27 de diciembre de 2011
Del Mito a la Razón
He encontrado en un blog muy interesante llamado hablando de ciencia este interesante documental titulado "Del Mito a la Razón". Dura 1 hora y 20 minutos, pero no se hace largo en absoluto. Da un breve
repaso a hitos fundamentales en la historia de la ciencia, como el modelo heliocéntrico, las leyes de Kepler, las leyes de de Newton, la teoría de Darwin, las leyes de Mendel, la relatividad especial y general o la mecánica cuántica. On animo a verlo
domingo, 25 de diciembre de 2011
Pregunta curiosa 8
Cuando
llega la Navidad todo el mundo se dispone a adornar sus casas y uno de
los elementos que no falta prácticamente nunca es la Estrella de
Navidad, ya sea situada en el belén indicando el establo o coronando el
árbol de Navidad.
Como dice el Evangelio y ha recogido la tradición popular, una estrella guió a los Reyes Magos de Oriente hasta encontrar el lugar donde se hallaba el Niño Jesús. Lo que no nos cuenta es la naturaleza de tan fascinante objeto y, por tanto, astrónomos de todo el mundo han intentado analizar este hecho a lo largo de la historia. Por tanto las preguntas de esta navidad son:
Como dice el Evangelio y ha recogido la tradición popular, una estrella guió a los Reyes Magos de Oriente hasta encontrar el lugar donde se hallaba el Niño Jesús. Lo que no nos cuenta es la naturaleza de tan fascinante objeto y, por tanto, astrónomos de todo el mundo han intentado analizar este hecho a lo largo de la historia. Por tanto las preguntas de esta navidad son:
¿Qué fue la estrella de navidad? ¿Podemos conocer el
fenómeno que lo causó? ¿Podremos identificarla algún día?
sábado, 17 de diciembre de 2011
Pregunta curiosa 7
Una de las bebidas más consumidas es la famosa Coca-Cola y, sin ánimo de hacerle publicidad, hay muchas leyendas urbanas acerca de la misma como que tiene cocaina, es capaz de disolver un clavo en cuatro días, es capaz de disolver un filete...Por lo que la pregunta de la semana es:
¿Cuál es la composición de la coca cola?¿es realmente peligrosa?
martes, 13 de diciembre de 2011
Propiedades de los gases
Mª Ángeles y Adrián de 3º A nos demuestran en este vídeo algunas de la propiedades de los gases como que se comprimen, se dilatan y se difunden. Espero que os guste.
Etiquetas:
3º ESO,
propiedades de la materia,
Vídeos de experimentos
domingo, 11 de diciembre de 2011
Taller de Astronomía
El pasado viernes 9 de Diciembre, la Asociación de Astronomía española realizó en nuestro centro
un taller de Astronomía dentro de la Semana de la Ciencia 2011
organizada por el Ministerio de Educación y Ciencia. Ha consistido en
una charla, el visionado de una película, una exposición- explicación de
fotografías, meteoritos e instrumentos antiguos de navegación.
Finalmente se han colocado dos telescopios en el patio para poder ver el
Sol. Ha sido realmente interesante. A continuación algunas fotos
sábado, 10 de diciembre de 2011
Pregunta curiosa 6
Es frecuente encontrar personas cuyo aliento despide un
olor desagradable cuando se nos acercan y nos hablan. El fenómeno se
conoce con el nombre de halitosis. Ocurre igual con el olor a pies.
sábado, 3 de diciembre de 2011
Preparación de una disolución
Pregunta curiosa 5
José Ramírez de 3º de ESO me comenta que siempre ha tenido curiosidad por saber qué es el picor y pienso que es una pregunta interesante para que busquemos una respuesta científica. Por tanto la o las preguntas de la semana son:
¿qué es el picor? ¿por qué se produce? ¿por qué rascar alivia el picor? ¿por qué el rascar no pone fin al picor y se inicia ese círculo vicioso pica-rasca-pica-rasca? ¿por qué si nos pica y no nos rascamos empiezan a picarnos otras partes del cuerpo?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)