Hypatia:" Resérvate el derecho de pensar: incluso equivocarse es mejor que no pensar nada".
Asimov: “Una ciudadanía que no entienda como opera la ciencia corre el peligro de caer en las redes de la ignorancia”
Jorge Luis Borges:“La duda es uno de los nombres de la inteligencia””
Galileo Galilei:"Nunca me he encontrado con alguien tan ignorante de quien no pudiese aprender algo"
Albert Einstein: "Nunca consideres el estudio como una obligación sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber" "La palabra Dios para mí no es más que la expresión y el producto de la debilidad humana y la Biblia una colección de honorables pero primitivas leyendas" |
Mostrando entradas con la etiqueta reflexión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reflexión. Mostrar todas las entradas
sábado, 13 de febrero de 2016
lunes, 7 de diciembre de 2015
El 25- N en el IES Blas Infante
El pasado 25
de noviembre, mi tutoría de 4º ESO y yo, conmemoramos el dia internacional contra la violencia hacia las mujeres realizando una pequeña representación teatral donde pusimos de
manifiesto una serie de comportamientos que pueden ser considerados una
expresión de celos, control, exigencia, imposición exagerada o fuera de lugar.
La
normalización de la violencia de género en la adolescencia es mayor si cabe que
en otras edades, ya que ellos y ellas son capaces de describir la violencia,
conocen casos de violencia de género, pueden identificarla sobre el papel pero,
en general, creen que se trata de algo que sólo le ocurre a mujeres mayores que
ya están casadas. Además, se da la circunstancia de que determinados
comportamientos, que están en la base y en el inicio del problema, como los
celos y el control exagerado, para muchos adolescentes son síntomas de amor y
preocupación por la pareja y no lo ven como el posible germen del problema
Por
tanto, el objetivo de esta representación es reconocer y erradicar el abuso y
el empleo de la fuerza como modelo de relación y prevenir situaciones de
riesgo, ayudando a encontrar a nuestro alumnado su
lugar en el mundo sin dominio ni sumisión.
Dicha
representación se llevó a cabo entrando en las clases de bachillerato y 4º de
ESO dando lugar a una posterior reflexión.
Disculpad el sonido:Algunas fotos del día:
sábado, 25 de abril de 2015
España no es tan analfabeta en ciencia
Fuente: ELPAIS
Una actividad de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología. / Fecyt
“Por favor, dígame si es verdadera o falsa esta afirmación: cuando
una persona come una fruta modificada genéticamente, sus genes también
pueden modificarse”. Esta pregunta, cuya respuesta es un rotundo no, se
le hizo a 6.355 personas en sus domicilios en España entre noviembre y
diciembre de 2014. Un 62,3% acertó al decir que era falsa, sin apenas
diferencias entre hombres y mujeres. La brecha se produjo por edades:
casi el 74% de los jóvenes entre 15 y 24 años respondió de manera
correcta, frente al 64% de sus padres (en la franja de 45 a 54 años) y
al 43% de sus abuelos (65 años o más).
domingo, 15 de febrero de 2015
Las mujeres son mejores estudiantes incluso en los paises más sexistas

Mucho se ha escrito sobre la supuesta superioridad intelectual del varón, presunto hecho que tiende a justificar el sexismo dominante en casi todas las culturas y naciones del mundo, pero a la vista de un reciente estudio los individuos machistas tendrán inevitablemente que cambiar de estrategia si quieren seguir intentando justificar la vergonzosa discriminación sexual.
domingo, 23 de noviembre de 2014
Por los buenos tratos
He estado trabajando el tema de violencia contra las mujeres con mi alumnado de formación profesional básica y, como resultado de un taller realizado por la asociación de mujeres Marianne de Córdoba con ell@s, realizaron estos carteles que muestro a continuación:
viernes, 25 de julio de 2014
Los puntos sobre las íes… al hablar de productos químicos
Sense about Science es una organización sin ánimo de lucro que pretende proporcionar a la sociedad las nociones necesarias para entender y discutir las afirmaciones médicas y científicas.
![]() |
Simpáticos manifestantes que no tienen ni idea de ciencia |

El documento incluye diversas secciones, la primera de la cual se refiere a los seis malentendidos más habituales, que son a los que vamos a dedicar esta parte del post.
IDEA EQUIVOCADA 1. PUEDES LLEVAR UNA VIDA LIBRE DE PRODUCTOS QUÍMICOS
martes, 8 de julio de 2014
acertijo 4:El hombre que se ahorcó
«En un granero de madera completamente vacío se encuentra un hombre
colgado del centro de la viga central. La soga con la que se ahorcó mide
tres metros y los pies penden a treinta centímetros del suelo. La pared
más cercana se encuentra a seis metros. No es posible trepar ni a las
paredes ni a la viga y, sin embargo, el hombre se ahorcó a sí mismo.
¿Cómo lo hizo?»
Solución
Solución
Acertijo 3:El hombre del bar
«Un hombre entra en un bar y le pide
al camarero un vaso de agua. El barman se arrodilla buscando algo, saca
un arma y le apunta al hombre que le acaba de hablar. El hombre dice
«gracias» y se va».
Acertijos para resolver... de otra manera.
He sacado este artículo y los de más arriba del periódico ABC y ponen en relieve el concepto de «pensamiento lateral» concebido por Edward de Bono en 1967. Este prestigioso psicólogo maltés lleva más de treinta años defendiendo el fomento de la creatividad para alcanzar el éxito. Ya en 2004 aseguraba a ABC: «Ser inteligente no es sinónimo de saber pensar bien. La relación es la misma que existe entre un coche y su conductor: aprovechar al máximo el potencial que ofrece el vehículo depende exclusivamente de la habilidad de quien lo conduce».
El corazón del pensamiento lateral, aseguraba De Bono, «está en la posibilidad de cambiar, en cualquier momento, la perspectiva desde la cual se analizan los acontecimientos, para observar cómo se ve el problema desde una perspectiva diferente».
He aquí algunos de los retos más conocidos de pensamiento lateral planteados por el experto británico Paul Sloane
Acertijo 1: El hombre en el ascensor
«Un hombre vive en el décimo piso de un edificio. Cada día toma el ascensor hasta la planta baja para dirigirse al trabajo o ir de compras. Cuando regresa, siempre sube en el ascensor hasta el séptimo piso y luego por la escalera los restantes tres pisos hasta su apartamento en el décimo. ¿Por qué lo hace?»
Solución
Acertijo 1: El hombre en el ascensor
«Un hombre vive en el décimo piso de un edificio. Cada día toma el ascensor hasta la planta baja para dirigirse al trabajo o ir de compras. Cuando regresa, siempre sube en el ascensor hasta el séptimo piso y luego por la escalera los restantes tres pisos hasta su apartamento en el décimo. ¿Por qué lo hace?»
Solución
domingo, 6 de julio de 2014
Acortando distancias
Dos cantaoras y un cantaor, integrantes del colectivo Flo6x8, interrumpieron ayer el Pleno del Parlamento Andaluz. Ante las miradas atónitas de unos parlamentarios que no sabían lo que sucedía, y mientras la Portavoz Socialista perdía la voz, lxs tres dedicaron unos fandangos a lxs señorxs parlamentarixs, a los que consideran #ManijerosdelaTroika. Reclamaban así un #ProcesoConstituyente y una nueva #LeydeLeyes. Fueron expulsadxs del Parlamento, pero avisan: "Os cantaremos las cuarenta en cualesquiera lugares públicos asomen vuestras venerables jetas".
domingo, 15 de junio de 2014
Panorama científico en España
En este breve video diversos investigadores muestran la terrible
realidad científica española actual: brutales recortes, exilio laboral o
simple abandono de jóvenes investigadores, cierre de laboratorios, etc.
sábado, 7 de junio de 2014
miércoles, 4 de junio de 2014
miércoles, 21 de mayo de 2014
El mapa de los recursos de África
Este gráfico explica por qué África no es un continente pobre, en contraste con la situación de la mayoría de su población. Con datos de Global Post, donde también podéis ver de qué vive España. Vía: @planeta_futuro
miércoles, 30 de abril de 2014
Las preposiciones del amor
Este vídeo lo hemos hecho en mi tutoría del 2º de PCPI, dónde hemos trabajado la expresión de los sentimmientos. Quiero compartirlo en este blog
sábado, 12 de abril de 2014
Charla sobre el Universo
Como punto final de la expociencia 2014, se impartió ayer una magnífica charla sobre el big bang a cargo del prefesor D. Manuel Sáez, profesor del Departamento de Física de la Universidad de Córdoba. Este año hemos aprovechado el 50 aniversario del encuentro, por parte de Penzias y Wilson, de
las primeras evidencias confiables de una teoría que hasta antes de sus
investigaciones eran solo consideradas como una hipótesis: “El Big Bang”
Gracias
a un golpe de suerte y una enorme curiosidad y visión de futuro, estos
dos investigadores abrieron una ventana hacia el entendimiento de la
gran pregunta que nos hacemos todos los seres humanos ¿Cómo llegamos
aquí?.
En la charla, D. Manuel Saez hizo un breve repaso histórico acerca de las diferentes concepciones del universo, hasta llegar a lo que sabemos hoy:
Etiquetas:
artículos,
Astronomía,
expociencia,
Física,
reflexión
viernes, 11 de abril de 2014
¿Qué le ocurre a tu cuerpo al morir?
La ciencia no siempre nos da las respuestas que nos gustaría, de ahí su éxito precisamente. Quizás algún día maduremos y aceptemos la realidad sin muchas rabietas, ¿quién sabe?
Publicado en ScientificAmerican, creado por Instant Egghead
miércoles, 9 de abril de 2014
XXV OLIMPIADAS ESPAÑOLAS DE FÍSICA
El pasado 5 de Abril se celebraron las XXV Olimpiadas Nacionales de Física en A Coruña en las que participaron dos de nuestros alumnos que habían ganado la fase local, Alba Damián y Víctor Carretero de 2º Bachillerato.También vino con nosotros Martín De la Rosa Díaz del IES ZOCO. Víctor consiguió una Mención de Honor por lo que desde aquí le damos la enhorabuena. En la competición, de altísimo nivel, han participado 140 alumnos de todos los rincones de España.El examen consistía en una prueba experimental, que este año ha consistido en determinar el diámetro de un hilo de cobre muy fino por medio de Difracción de luz . Por la tarde tenían que resolver tres problemas:
Espero que la experiencia exitosa y enriquecedora de vuestros compañeros os sirva como acicate para animaros a entender la Física. Aquí van algunas fotos:
- Problema 1.- Olas de altura en Galicia.
- Problema 2.- Las mareas oceánicas.
- Problema 3.- ¡Y se hizo la luz!.
Espero que la experiencia exitosa y enriquecedora de vuestros compañeros os sirva como acicate para animaros a entender la Física. Aquí van algunas fotos:
lunes, 31 de marzo de 2014
La inimaginable inmensidad de nuestro Universo
En este breve video, incluido en la nueva versión del famoso documental Cosmos recientemente estrenada, el astrofísico Neil de Grasse Tyson explica la inimaginable inmensidad de nuestro Universo
Por cierto el documental ha creado una verdadera polémica en EEUU con censura incluida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)