Hypatia:" Resérvate el derecho de pensar: incluso equivocarse es mejor que no pensar nada".
Asimov: “Una ciudadanía que no entienda como opera la ciencia corre el peligro de caer en las redes de la ignorancia”
Jorge Luis Borges:“La duda es uno de los nombres de la inteligencia””
Galileo Galilei:"
Nunca me he encontrado con alguien tan ignorante de quien no pudiese aprender algo"
Albert Einstein: "Nunca consideres el estudio como una obligación sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber"
"La palabra Dios para mí no es más que la expresión y el producto de la debilidad humana y la Biblia una colección de honorables pero primitivas leyendas"
Confucio:"Me lo contaron y lo olvidé, lo vi y lo entendí, lo hice y lo aprendí"
Mostrando entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de marzo de 2016

FOTOGRAFÍAS CIENTIFICAS

A continuación las fotografías científicas presentadas en el primer certamen con el mismo nombre de nuestra expociencia 2016:

miércoles, 17 de diciembre de 2014

sábado, 21 de diciembre de 2013

FOTOS PREMIADAS FOTCIENCIA11

FOTCIENCIA es un certamen de fotografía científica convocado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) cuyo objetivo es acercar la ciencia y la tecnología a los ciudadanos mediante una visión artística y estética sugerida a través de imágenes científicas y un comentario escrito del hecho científico que ilustran. Vasos sanguíneos sumergidos en lejía, un sistema de recogida de agua a través de la niebla, alas de mariposa como inspiración de nuevos materiales… todo esto y mucho más en imágenes.El siguiente vídeo recoge los ganadores de las distintas categorías del certamen FOTCIENCIA en su undécima edición.
 A continuación la descripción de cada fotografía:

Primer Premio Categoría General dotado con 2.200€ Título: Corrosión digital Autor: Pau Golanó foto fotciencia

 Muchas de las técnicas anatómicas descritas en siglos anteriores, a pesar de los grandes avances tecnológicos en Medicina y en especial en el diagnóstico por la imagen, siguen siendo aún especialmente útiles. Entre ellas destacan las técnicas de corrosión. En nuestro caso, se repleccionó la red arterial de una mano de cadáver con látex negro y posteriormente se sumergió su dedo índice en una solución de hipoclorito de sodio (lejía) con el objetivo de obtener un patrón vascular de su red arterial. La fotografía fue tomada después de 150 minutos de inmersión. En ella se observa el efecto del líquido de corrosión sobre los tejidos blandos ,y según nuestro conocimiento, esta es la primera vez que es mostrado su efecto en el mundo científico. El tiempo de inmersión total hasta la obtención de nuestro molde vascular fue de 23 horas. Los estudios vasculares de los dedos de la mano son de gran importancia en cirugía de la mano y en especial en su cirugía reconstructiva. Esta técnica anatómica de corrosión y la obtención de un molde vascular sin las posibles modificaciones inherentes a las técnicas de disección, sigue siendo de elección en los estudios de anatomía vascular. Equipo Fotográfico: Nikon D7000, AF-S VR Micro-Nikkor 105mm f/2.8G IF-ED de Nikon. Tripode