En esta página se explica muy bien la experiencia de los hemisferios de Magdeburgo (Alemania) que os he explicado esta mañana.
A continuación os pongo un vídeo en el que se realiza el experimento de Torricelli para medir la presión atmosférica
Hypatia:" Resérvate el derecho de pensar: incluso equivocarse es mejor que no pensar nada".
Asimov: “Una ciudadanía que no entienda como opera la ciencia corre el peligro de caer en las redes de la ignorancia”
Jorge Luis Borges:“La duda es uno de los nombres de la inteligencia””
Galileo Galilei:"Nunca me he encontrado con alguien tan ignorante de quien no pudiese aprender algo"
Albert Einstein: "Nunca consideres el estudio como una obligación sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber" "La palabra Dios para mí no es más que la expresión y el producto de la debilidad humana y la Biblia una colección de honorables pero primitivas leyendas" |
Mostrando entradas con la etiqueta presión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta presión. Mostrar todas las entradas
jueves, 26 de abril de 2012
jueves, 22 de septiembre de 2011
PRESIÓN ATMOSFÉRICA
Estrella, Blanca y Rafa de 2º de ESO nos realizan y explican algunos experimentos llamativos en los que intervienen la presión atmosférica. Concretamente logran introducir un globo (se puede hacer igual con un huevo cocido) en un erlenmeyer, aplastan una lata sin tocarla, hacen subir agua por un tubo invertido, consiguen que el agua se introduzca sola en un vaso y, por último, nos muestran como un papel no cae aunque esté sometido al peso de una cantidad considerable de agua. ¿Interesante?. Vamos a verlo.
jueves, 21 de julio de 2011
Tres experimentos de presión y el agua que no moja
Este vídeo ha sido realizado por Virginia, Blanca y Estrella de 2º de ESO. En el aparecen tres experimentos que guardan relación con la presión: El primero podríamos titularlo "inflar globo dentro de una botella", el segundo "botella con dos agujeros" y el tercero se trata de la famosa "copa de Arquímedes". El cuarto experimento que aparece en el vídeo y que llamamos "el agua que no moja" está relacionado relacionado con la propiedad del aire, como todo lo que es materia, de ocupar volumen que no puede ser ocupado en este caso por el agua.
Realizado por:
Virginia
Blanca
Estrella
Dirigido por:
Fina Vega
Modificado por dasansim
Música: BSO de "la historia interminable" y BSO de "regreso al futuro".
Realizado por:
Virginia
Blanca
Estrella
Dirigido por:
Fina Vega
Modificado por dasansim
Música: BSO de "la historia interminable" y BSO de "regreso al futuro".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)