Hypatia:" Resérvate el derecho de pensar: incluso equivocarse es mejor que no pensar nada".
Asimov: “Una ciudadanía que no entienda como opera la ciencia corre el peligro de caer en las redes de la ignorancia”
Jorge Luis Borges:“La duda es uno de los nombres de la inteligencia””
Galileo Galilei:"Nunca me he encontrado con alguien tan ignorante de quien no pudiese aprender algo"
Albert Einstein: "Nunca consideres el estudio como una obligación sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber" "La palabra Dios para mí no es más que la expresión y el producto de la debilidad humana y la Biblia una colección de honorables pero primitivas leyendas" |
miércoles, 17 de diciembre de 2014
domingo, 14 de diciembre de 2014
Pregunta cuiriosa 89
En estas épocas navideñas seguimos un montón de tradiciones que
repetimos años tras año y, en realidad, sin saber muy bien por qué. Sería interesante saber el origen de todas estas tradiciones o, al menos, de algunas. ¿No es así?Algunas como ¿Dónde se originó la costumbre de celebrar la Navidad? ¿Cuál es el origen del árbol de Navidad, de “Papá Noel” y del intercambio de regalos? ya se contestaron. Espero que busquéis y contestéis sobre el origen de otras tradiciones:
¿Cuál es el origen de las tarjetas navideñas, el pavo en navidad, el roscón de reyes, las bolas de los árboles y los villancicos?
¿Cuál es el origen de las tarjetas navideñas, el pavo en navidad, el roscón de reyes, las bolas de los árboles y los villancicos?
domingo, 30 de noviembre de 2014
Basura espacial
![]() |
ESA
|
Aunque la basura espacial
no representa un peligro para nuestro planeta, sí lo es para aquellos
seres humanos que viajan al espacio exterior y para los artefactos y
naves que llevamos ahí arriba. A medida que pasa el tiempo, ese riesgo va en aumento de forma exponencial.
La basura o chatarra espacial son los desechos de todas las misiones
espaciales que han salido de la Tierra hacia otros planetas y también
aquellos restos de satélites de experimentos o de explosiones que
permanecen en órbita alrededor de la Tierra. La basura espacial contiene de todo: tuercas, tornillos, 70.000 gotas radiactivas procedentes de combustible nuclear de misiones soviéticas, el guante del astronauta Edward White,
perdido en 1965, viajando a una velocidad de 28.000 km/h... Si el
guante llegara a impactar con la escafandra de un astronauta, la haría
polvo. Eso sí que es un verdadero guantazo.
domingo, 23 de noviembre de 2014
Pregunta curiosa 88
Esta pregunta es a propuesta de un alumno mío y es verdaderamente curiosa.:
¿Por qué, a veces, escuchamos como un piiiiiiitido sin que haya ninguna fuente de sonido aparente?
Espero que os animéis y respondáis más que en la pregunta anterior
¿Por qué, a veces, escuchamos como un piiiiiiitido sin que haya ninguna fuente de sonido aparente?
Espero que os animéis y respondáis más que en la pregunta anterior
Por los buenos tratos
He estado trabajando el tema de violencia contra las mujeres con mi alumnado de formación profesional básica y, como resultado de un taller realizado por la asociación de mujeres Marianne de Córdoba con ell@s, realizaron estos carteles que muestro a continuación:
sábado, 8 de noviembre de 2014
Los diez experimentos más bellos de la Física
Fuente:ELMUNDO
Han sido indispensables para la Física actual, experimentos que por su sencillez
resultan ser los más bellos de la historia según la encuesta que
realizó Robert Crease en 2002. El catedrático Miguel Cabrerizo los
recrea en su Departamento de Física Aplicada de la Universidad de Granada.
Todos caben en un laboratorio de pocos metros cuadrados porque su
grandeza -algunos han sido fundamentales para medir la circunferencia de
la Tierra, deducir el movimiento gravitatorio de los planetas o
demostrar que algo existe aunque no podamos verlo- radica en que cambiaron la mentalidad científica de hace cientos de años con muchísima inteligencia y muy pocos recursos.
A Galileo, Eratóstenes y Newton les bastaron elementos tan simples como las tripas de gato (un material que se utilizó para hacer cuerdas de guitarra), una simple varilla o un juguete popular allá por el siglo XVII, el prisma, para cambiar la visión del mundo.
Médico, científico y matemático, a Thomas Young además de los jeroglíficos egipcios le obsesionó demostrar la naturaleza ondulatoria de la luz.
Para este experimento sólo necesitó una fuente de luz y dos rendijas.
La sombra que deja un haz de luz a través de una rendija reproduce la
forma de la rendija aunque con un borde difuso por la difracción de la luz
(desviación del rayo luminoso al rozar el borde de un cuerpo opaco). Lo
mismo ocurrirá a través de una segunda rendija si la tapamos con un
dedo. Sin embargo, si son dos las rendijas abiertas, la sombra
resultante es un patrón de zonas brillantes y oscuras por la
interferencia entre las ondas.
A Galileo, Eratóstenes y Newton les bastaron elementos tan simples como las tripas de gato (un material que se utilizó para hacer cuerdas de guitarra), una simple varilla o un juguete popular allá por el siglo XVII, el prisma, para cambiar la visión del mundo.
1. La interferencia de la luz (Young, 1801)
M. RODRÍGUEZ
Imágenes revolucionarias de un sistema planetario mientras nace
Los astrónomos del telescopio ALMA acaba de revelar la imagen más detallada que tenemos de un sistema planetario en formación.
Antes de entrar en los detalles científicos, disfrutad unos instantes de la belleza de la imagen.
En el centro del disco se encuentra HL Tau, una estrella extraordinariamente joven de apenas 1 millón de años. Sí, para una estrella, tener 1 de millón de años es ser todavía un bebé. Nuestro Sol tiene 4.600 millones de años.
Los anillos concéntricos alrededor de la estrella son las nubes de polvo que se acabarán formando los cuerpos planetarios de este nuevo sistema solar.
De hecho, en la imagen previa hay un detalle que nos dice que la formación de los planetas ya ha comenzado.
¿Podrías decirme cuál es el detalle que nos revela que hay planetas formándose?
Son los huecos que se pueden ver entre los anillos. Aquí puedes ver un esquema:
Antes de entrar en los detalles científicos, disfrutad unos instantes de la belleza de la imagen.
En el centro del disco se encuentra HL Tau, una estrella extraordinariamente joven de apenas 1 millón de años. Sí, para una estrella, tener 1 de millón de años es ser todavía un bebé. Nuestro Sol tiene 4.600 millones de años.
Los anillos concéntricos alrededor de la estrella son las nubes de polvo que se acabarán formando los cuerpos planetarios de este nuevo sistema solar.
De hecho, en la imagen previa hay un detalle que nos dice que la formación de los planetas ya ha comenzado.
¿Podrías decirme cuál es el detalle que nos revela que hay planetas formándose?
Son los huecos que se pueden ver entre los anillos. Aquí puedes ver un esquema:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)