La Asamblea General de la ONU proclamó al 2011 como el Año Internacional de la Química para concienciar al público sobre las contribuciones de esa ciencia al bienestar de la humanidad. El motivo de la elección de este año es conmemorar el centenario de la concesión del Premio Nobel de Química a Marie Curie, uno de los científicos (independientemente del género) más importantes de la historia. La conmemoración enfatiza la contribución de la química como ciencia creativa esencial para mejorar la sostenibilidad de nuestros modos de vida y para resolver los problemas globales y esenciales de la humanidad, como la alimentación, el agua, la salud, la energía o el transporte. El lema: “La química, nuestra vida, nuestro futuro”.
La química ha mejorado nuestra calidad de vida desde tiempos inmemoriales. Los hombres primitivos curtían la piel sin darse cuenta de que estaban realizando un proceso químico complejo, y también recurrían al ahumado para conservar los alimentos.
Hoy la química se encuentra en prácticamente todos los ámbitos de nuestra vida. En la salud (los medicamentos o potabilización del agua), la alimentación (los conservantes, colorantes...), la industria textil (en la ropa), las nuevas tecnologías, el arte (los cuadros, la restauración), el hogar (los productos de limpieza, detergentes, los recipientes). Todo. Aparte de difundir las aportaciones que la química ha hecho por la humanidad, se quiere también destacar el papel de la mujer en la ciencia, que muchas veces ha estado infravalorado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario