En este vídeo mis compañeros José Antonio y Rafa nos explican como reconocer el Oxígeno a través de su propiedad de gas aviva fuegos Para producirlos realizamos la descomposición del clorato de potasio en cloruro de potasio y oxígeno; se observa que al acercarle una cerilla incandescente se vuelve a encender. Para el reconocimiento del Dióxido de Carbono aprovechamos su propiedad como gas apaga fuegos y la de enturbiar el agua de cal; para producirlo hacemos reaccionar vinagre con bicarbonato de sodio. Por último, para el reconocimiento del Hidrógeno aprovechamos la reacción entre éste y el oxígeno del aire al acercarle el fuego, reacción que va acompañada de un ruido (PLOFF) característico. Para producirlo hacemos reaccionar zinc con ácido clorhídrico. Esperamos que os guste
Hypatia:" Resérvate el derecho de pensar: incluso equivocarse es mejor que no pensar nada".
Asimov: “Una ciudadanía que no entienda como opera la ciencia corre el peligro de caer en las redes de la ignorancia”
Jorge Luis Borges:“La duda es uno de los nombres de la inteligencia””
Galileo Galilei:"Nunca me he encontrado con alguien tan ignorante de quien no pudiese aprender algo"
Albert Einstein: "Nunca consideres el estudio como una obligación sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber" "La palabra Dios para mí no es más que la expresión y el producto de la debilidad humana y la Biblia una colección de honorables pero primitivas leyendas" |
No hay comentarios:
Publicar un comentario