En la expociencia de este año también se ha convocado el primer certamen de vídeos científicos entre nuestro alumnado que, junto al de fotografía, tienen como objetivo fundamental el fomento de la Cultura Científica y de las vocaciones
científicas entre nuestro alumnado.
Si pincháis l siguiente enlace podéis acceder a los vídeos presentados:
VÍDEOS CIENTÍFICOS
Hypatia:" Resérvate el derecho de pensar: incluso equivocarse es mejor que no pensar nada".
Asimov: “Una ciudadanía que no entienda como opera la ciencia corre el peligro de caer en las redes de la ignorancia”
Jorge Luis Borges:“La duda es uno de los nombres de la inteligencia””
Galileo Galilei:"Nunca me he encontrado con alguien tan ignorante de quien no pudiese aprender algo"
Albert Einstein: "Nunca consideres el estudio como una obligación sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber" "La palabra Dios para mí no es más que la expresión y el producto de la debilidad humana y la Biblia una colección de honorables pero primitivas leyendas" |
Mostrando entradas con la etiqueta vídeos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vídeos. Mostrar todas las entradas
lunes, 4 de abril de 2016
jueves, 21 de mayo de 2015
¿Qué pasa si te caes dentro de un agujero negro?
Fuente: Naukas
Hay pocos temas en física que hayan calado tan hondo en la cultura popular como los agujeros negros. Tienen un atractivo indiscutible por el misterio que los envuelve, lo espectacular que resultan sus efectos y propiedades y desde luego, por su nombre. Un nombre que asombra, despierta la imaginación y excita hasta al más ajeno a la física. No es por lo tanto de extrañar que los agujeros negros se hayan colado en la cultura pop actual: series, creaciones artísticas y películas.
Creo que a todos nos viene a la cabeza esa espectacular Gargantúa, auténtica estrella de la mediática y oscarizada Interstellar. Y quizás lo más espectacular de los agujeros negros, más allá del velo de misterio en el que siempre se los ha envuelto, es que son de fácil compresión. Obviamente me refiero a que entender qué es un agujero negro, como funciona y como se detecta en su nivel más básico es completamente asequible para una persona con poco o ningún conocimiento de física, sin necesidad de recurrir a las ecuaciones de la relatividad general. Pruebe con su hijo, primo, abuelo… ¡verá que lo consigue!
En este vídeo se explica, con física básica los principios de un agujero negro y los efectos que podría tener si nos acercamos mucho a uno. Por si algún día has pensado hacerlo yo te ahorro la molestia: mejor no lo hagas.
sábado, 11 de abril de 2015
domingo, 1 de marzo de 2015
Videoclip musical de "El ordenador simula el nacimiento de las estrellas"
A continuación el vídeo del tema “El ordenador simula el nacimiento de las estrellas”, primera canción del álbum “Multiverso” (2009) de Antonio Arias. La letra está basada en un poema homónimo de David Jou (investigador de la Universidad Autónoma de Barcelona y, entre muchas otras cosas, también poeta). Las animaciones del vídeo se han hecho a partir de simulaciones numéricas de formación de estrellas llevadas a cabo por Matthew Bate (Universidad de Exeter). Y la edición y el montaje final son de David Cabezas de astronomos.es para la Sociedad Española de Astronomía (SEA). Por cierto, un proyecto muy interesante, el de astronomos.es. Todo este “romper las barreras entre ciencia, arte y cultura” ha sido coordinado por José Antonio Caballero, investigador del Centro de Astrobiología (CAB/ INTA-CSIC) y perpetrador de proyectos como unitedsoundsofcosmos.
domingo, 26 de octubre de 2014
lunes, 6 de octubre de 2014
La belleza de la química
Beautiful Chemistry es una de esas webs en la que uno se puede quedar a vivir. Bien diseñada, con contenidos propios y con algunos vídeos sobre procesos químicos interesantes como la cristalización (os lo dejo abajo), un apartado con la reproducción de experimentos históricos (de momento los de Lavoisier y Priestly) y una sección dedicada a estructuras moleculares.Un ejemplo:
Aparatos usados por Lavoisier
Cristalizaciones
domingo, 6 de julio de 2014
Acortando distancias
Dos cantaoras y un cantaor, integrantes del colectivo Flo6x8, interrumpieron ayer el Pleno del Parlamento Andaluz. Ante las miradas atónitas de unos parlamentarios que no sabían lo que sucedía, y mientras la Portavoz Socialista perdía la voz, lxs tres dedicaron unos fandangos a lxs señorxs parlamentarixs, a los que consideran #ManijerosdelaTroika. Reclamaban así un #ProcesoConstituyente y una nueva #LeydeLeyes. Fueron expulsadxs del Parlamento, pero avisan: "Os cantaremos las cuarenta en cualesquiera lugares públicos asomen vuestras venerables jetas".
domingo, 15 de junio de 2014
Panorama científico en España
En este breve video diversos investigadores muestran la terrible
realidad científica española actual: brutales recortes, exilio laboral o
simple abandono de jóvenes investigadores, cierre de laboratorios, etc.
sábado, 24 de mayo de 2014
José Santiago García, tercer puesto de Famelab España 2014
El matemático José Santiago García Cremades de la Universidad de Murcia ha logrado el tercer puesto en la final española de Famelab 2014 con monólogo sobre la historia del último Teorema de Fermat.
Ana Payo, segundo puesto de Famelab España 2014
La investigadora Ana Payo, del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA-CSIC) ha logrado el segundo puesto en la final española de Famelab con un monólogo sobre la historia de vida de las gaviotas.
Ricardo Moure, ganador de Famelab España 2014
Ricardo Moure ha resultado el ganador de la final española de Famelab
2014 en España y representará a nuestro país en la final internacional
de Cheltelham. En su monólogo nos ha hablado de los adipocitos y del
efecto de la grasa en nuestro cuerpo.
jueves, 8 de mayo de 2014
El sueño de la fusión nuclear
Fuente: ABC
La fusión nuclear, el mismo proceso que emplean las estrellas para mantenerse activas, es considerada una fuente energética inagotable y limpia. El siguiente vídeo explica cuáles son los problemas para generarla aquí en la Tierra a gran escala y los avances que se han dado en este prometedor y ambicioso campo.
miércoles, 30 de abril de 2014
Las preposiciones del amor
Este vídeo lo hemos hecho en mi tutoría del 2º de PCPI, dónde hemos trabajado la expresión de los sentimmientos. Quiero compartirlo en este blog
lunes, 28 de abril de 2014
viernes, 11 de abril de 2014
¿Qué le ocurre a tu cuerpo al morir?
La ciencia no siempre nos da las respuestas que nos gustaría, de ahí su éxito precisamente. Quizás algún día maduremos y aceptemos la realidad sin muchas rabietas, ¿quién sabe?
Publicado en ScientificAmerican, creado por Instant Egghead
jueves, 10 de abril de 2014
EXPOCIENCIA 2014
Los días 9, 10 y 11 de Abril se está celebrando en nuestro centro la expociencia 2014. La involucración de los diferentes departamentos
relacionados con la ciencia está siendo excelente y la del alumnado
participante muy buena. Han asistido, además de todo el alumnado del
centro, varios colegios e institutos de la zona. Espero que tod@s hayan
disfrutado y que se acerquen a la ciencia como vía para explicar
multitud de fenómenos del mundo que les rodea. ¡Enhorabuena a tod@s l@s
participantes, tanto profesorado como alumnado!.A continuación os dejo
una muestra de fotos.
sábado, 8 de marzo de 2014
8 de marzo. Mujeres científicas
En física, Albert Einstein e Isaac Newton; en
química, Melvin Calvin; en biología, Charles Darwin; en sociología,
Auguste Comte; en antropología, Claude Lévi-Strauss o Bronislaw
Malinowski; en matemáticas, Blaise Pascal; en
psicología, Sigmund Freud y así... Uno puede citar el nombre de
incontables científicos más que importantes dentro de cada disciplina y,
sean sus nombres populares o no, la realidad es que, generalmente, la
gran mayoría son hombres.
Pero ¿qué hay de las mujeres científicas? ¿De las mujeres que a lo largo de la historia han realizado espectaculares avances en las ciencias? Cada año, las universidades forman miles y miles de futuras científicas, pero a la hora de ocupar la primera plana, lo cierto es que nuestra sociedad las relega. Por eso es que hoy te presento este vídeo con las mujeres científicas más importantes de la historia. No están todas las que son pero si son todas las que están.
Pero ¿qué hay de las mujeres científicas? ¿De las mujeres que a lo largo de la historia han realizado espectaculares avances en las ciencias? Cada año, las universidades forman miles y miles de futuras científicas, pero a la hora de ocupar la primera plana, lo cierto es que nuestra sociedad las relega. Por eso es que hoy te presento este vídeo con las mujeres científicas más importantes de la historia. No están todas las que son pero si son todas las que están.
miércoles, 5 de marzo de 2014
Espectro electromagnético
Es algo que te rodea. Que te bombardea que en gran medida no se puede ver, tocar, ni siquiera sentir. Todos los días. Donde quiera que vayas. No tiene olor ni sabor. Sin embargo, tú lo usas y dependes de él cada hora del día. Sin él, sabes que el mundo no podría existir. ¿Qué es? La radiación electromagnética.
Veamos los siguientes vídeos editados por la NASA:
Veamos los siguientes vídeos editados por la NASA:
Etiquetas:
Astronomía,
campo eléctrico,
campo magnético,
Física,
FÍSICA 2º bto,
vídeos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)