Hypatia:" Resérvate el derecho de pensar: incluso equivocarse es mejor que no pensar nada".
Asimov: “Una ciudadanía que no entienda como opera la ciencia corre el peligro de caer en las redes de la ignorancia”
Jorge Luis Borges:“La duda es uno de los nombres de la inteligencia””
Galileo Galilei:"
Nunca me he encontrado con alguien tan ignorante de quien no pudiese aprender algo"
Albert Einstein: "Nunca consideres el estudio como una obligación sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber"
"La palabra Dios para mí no es más que la expresión y el producto de la debilidad humana y la Biblia una colección de honorables pero primitivas leyendas"
Confucio:"Me lo contaron y lo olvidé, lo vi y lo entendí, lo hice y lo aprendí"
Mostrando entradas con la etiqueta reacciones químicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reacciones químicas. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de octubre de 2014

La belleza de la química

Beautiful Chemistry es una de esas webs en la que uno se puede quedar a vivir. Bien diseñada, con contenidos propios y con algunos vídeos sobre procesos químicos interesantes como la cristalización (os lo dejo abajo), un apartado con la reproducción de experimentos históricos (de momento los de Lavoisier y Priestly) y una sección dedicada a estructuras moleculares.Un ejemplo: Aparatos usados por Lavoisier Cristalizaciones

jueves, 10 de enero de 2013

domingo, 30 de septiembre de 2012

Problemas de leyes ponderales

Os propongo algunos problemas sobre leyes ponderales con solución incluida. Suerte

lunes, 24 de septiembre de 2012

Leyes ponderales y volumétrica

Empezamos la física y química de 1º de bachillerato por el estudio de las leyes ponderales de las reacciones químicas y la ley volumétrica de Gay Lussac. Así que os propongo varios enlaces muy útiles para su mayor comprensión, que incluyen experimentos virtuales y ejercicios, así como la biografía de lo científicos que las propusieron. Son enlaces del IES Aguilar y Cano. Espero que os sirvan:
Laboratorio de Lavoisier

lunes, 18 de junio de 2012

Elaboración de jabón casero

Todo el alumnado de 3º de Diversificación ha participado en este vídeo en el que explican cómo se elabora jabón casero a partir de aceite usado y sosa que se puede comprar en una droguería. Os aseguro que el jabón que hemos hecho, y que podéis hacer fácilmente en casa, es muy bueno; sirve para la ropa, suelo, piel, manchas difíciles...y para proteger al medio ambiente porque el aceite que sobra en el hogar y se tira por el fregadero termina en nuestros ríos. Una vez allí forma una película que no permite la oxigenación y destruye peces y plantas acuáticas. Un litro de aceite contamina 50.000 litros de agua. Animaos y lo que tenéis que hacer es mantener  la proporción: disolución de sosa 200 g en 1 litro de agua (cuidado porque la disolución desprende mucho calor) y 1 litro de aceite usado, mover durante media hora o un poco más, siempre en el mismo sentido y, finalmente, echar en moldes. Recordad, la misma cantidad de aceite que de disolución de sosa. Esperad y tenéis jabón para regalar.
Este es mi último vídeo con el alumnado de Diver, un beso a tod@s y ya sabéis que, aunque no estudiáis mucho, me lo he pasado estupendamente con vosotr@s.

jueves, 10 de mayo de 2012

¡Qué cantidad de espuma!

Mª José y Eva, otra vez, con la misma reacción pero distinto formato.

martes, 8 de mayo de 2012

El genio de la botella

De nuevo Eva y Mª José de 4º A nos explican en un vídeo una reacción química muy curiosa. espero que os guste.

lunes, 21 de noviembre de 2011

Ajuste de ecuaciones químicas

Uno de los problemas más frecuentes que presentáis en el estudio de las reacciones químicas es el ajuste de las ecuaciones. A continuación os propongo una serie de enlaces para que practiquéis dicho ajuste:
Para finalizar un vídeo muy cortico:


Cambios químicos

Ya sabemos que la Química se encarga de estudiar la materia y sus transformaciones. Si entras en el siguiente enlace podéis entender la diferencia entre un cambio físico y otro químico, la interpretación de los cambios químicos y cómo se representan mediante ecuaciones químicas

Os invito a que entréis en entradas antíguas en las que podréis ver vídeos realizados por compañer@s vuestros sobre reacciones químicas

sábado, 16 de julio de 2011

Reconocimiento de gases

En este vídeo mis compañeros José Antonio y Rafa nos explican como reconocer el Oxígeno a través de su propiedad de gas aviva fuegos Para producirlos realizamos la descomposición del clorato de potasio en cloruro de potasio y oxígeno; se observa que al acercarle una cerilla incandescente se vuelve a encender. Para el reconocimiento del Dióxido de Carbono aprovechamos su propiedad como gas apaga fuegos y la de enturbiar el agua de cal; para producirlo hacemos reaccionar vinagre con bicarbonato de sodio. Por último, para el reconocimiento del Hidrógeno aprovechamos la reacción entre éste y el oxígeno del aire al acercarle el fuego, reacción que va acompañada de un ruido (PLOFF) característico. Para producirlo hacemos reaccionar zinc con ácido clorhídrico. Esperamos que os guste



Realizado por:
Jose Antonio
Rafa

Dirigido por:
Fina Vega

Modificado por dasansim
Música: "Butterflies and Hurricanes" y "Soldier´s poem" ambas de Muse

jueves, 14 de julio de 2011

Lluvia de oro

Este video contiene una reacción química de doble sustitución entre el nitrato de plomo y el ioduro de potasio (ambos en disolución acuosa) para dar ioduro de plomo (solido amarillo insoluble en agua) y nitrato de potasio. En este vídeo comprobaremos que la solubilidad del ioduro de plomo aumenta con la temperatura y como al enfriarlo de nuevo cristaliza en forma de cristales dorados que asemejan a una lluvia de oro. Espero que os guste.



Realizado por:
Alejandro y David.

Dirigido por:
Fina Vega

Modificado por dasansim
Música: fragmento de "Sing for Absolution" de Muse

miércoles, 13 de julio de 2011

Cohete de alcohol 4ºESO

Aqui pongo un video muy cortito de mi compañero Guti sobre como funciona y como se hace un cohete casero con alcohol y una botella de plástico.



Realizado por:
Guti

Dirigido por:
Fina Vega

Modificado por dasansim
Musica: fragmento de "I belong to you" de Muse

El color de la llama

Este es un experimento de quimica realizado por mis compañeros Sergio y Jose Luis. trata de los diferentes colores que adquiere la llama en la combustión de diversos elementos; hierro, sodio, potasio, calcio y cobre.



Realizado por:
Sergio y Jose Luis

Dirigido por:
Fina Vega

Modificado por dasansim
Musica de Bruce Springsteen, Streets of Philadelphia