Hypatia:" Resérvate el derecho de pensar: incluso equivocarse es mejor que no pensar nada".
Asimov: “Una ciudadanía que no entienda como opera la ciencia corre el peligro de caer en las redes de la ignorancia”
Jorge Luis Borges:“La duda es uno de los nombres de la inteligencia””
Galileo Galilei:"Nunca me he encontrado con alguien tan ignorante de quien no pudiese aprender algo"
Albert Einstein: "Nunca consideres el estudio como una obligación sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber" "La palabra Dios para mí no es más que la expresión y el producto de la debilidad humana y la Biblia una colección de honorables pero primitivas leyendas" |
miércoles, 1 de abril de 2015
Visita de alumnos del I.E.S. Blas Infante de Córdoba al Departamento de Física.
El pasado viernes 20 de marzo, el alumnado de 2º de bachillerato del I.E.S. Blas Infante de Córdoba que cursa la asignatura de Física, realizaron una visita al Departamento de Física de la Universidad de Córdoba, acompañados por dos de sus profesores: Paco Moyano y Fina Vega.
Estos alumnos asistieron en primer lugar a una charla informativa acerca del Grado de Física y sus salidas profesionales, impartida por el profesor del grado de Física, Antonio Sarsa. A continuación, los alumnos visitaron los laboratorios de docencia del Departamento donde los profesores Antonio Sarsa y Antonio Gamero les mostraron algunos montajes experimentales y su funcionamiento.
En nombre del departamento de Física y Química del IES "Blas Infante" de Córdoba, le agradecemos al Departamento de Física de la UCO sus atenciones hacia nuestro alumnado.
Algunas fotos de la visita:
lunes, 30 de marzo de 2015
Visita al Parque de las Ciencias de Granada
El pasado jueves 26 de Marzo realizamos una visita con el alumnado de 1º de bachillerato de Ciencias al Parque de las ciencias de Granada. El Parque de las Ciencias es un centro de ciencia y museo de 70.000 m², situado a escasos minutos a pie del centro histórico de Granada. Desde su inauguración, en 1995, es el museo más visitado de Andalucía.
Además de las exposiciones permanentes: viaje al cuerpo humano, Biosfera, percepción, Eureka, Al-Ándalus y la ciencia… pudimos visitar sus exposiciones temporales: Titanic: construcción en vivo, momias: testigos del pasado, mujeres en bioquímica y biología molecular… sin olvidar la subida y “bajada” a la torre de observación y la visita al planetario.
¡¡Ya sabéis que la mejor forma de aprender ciencia es vivirla!!
domingo, 15 de marzo de 2015
Eclipse solar el 20 de Marzo
![]() |
Las fases del eclipse de Sol, desde Madrid |
Fuente: ELMUNDO
El próximo viernes, 20 de marzo, la mañana será un poco más
oscura de lo habitual. A las 9.04 hora peninsular española, el borde de
la Luna comenzará a adentrarse en el disco solar provocando el comienzo
de un vistoso eclipse solar. El máximo llegará una hora más tarde e irá languideciendo hasta su fin a las 11.18 horas. Solo se verá de forma total en las islas Feroe, en el Atlántico septentrional, y en las Svalbard, en el océano Ártico.
Las zonas más boreales, como Irlanda, Escocia y Noruega, también
tendrán muy buenas ocultaciones y desde la Europa Continental y Reino
Unido, el fenómemo sólo podrá observarse parcialmente. En España, el
disco solar llegará a esconderse más del 50%, siendo Galicia la comunidad más afortunada para la observación.
domingo, 1 de marzo de 2015
Videoclip musical de "El ordenador simula el nacimiento de las estrellas"
A continuación el vídeo del tema “El ordenador simula el nacimiento de las estrellas”, primera canción del álbum “Multiverso” (2009) de Antonio Arias. La letra está basada en un poema homónimo de David Jou (investigador de la Universidad Autónoma de Barcelona y, entre muchas otras cosas, también poeta). Las animaciones del vídeo se han hecho a partir de simulaciones numéricas de formación de estrellas llevadas a cabo por Matthew Bate (Universidad de Exeter). Y la edición y el montaje final son de David Cabezas de astronomos.es para la Sociedad Española de Astronomía (SEA). Por cierto, un proyecto muy interesante, el de astronomos.es. Todo este “romper las barreras entre ciencia, arte y cultura” ha sido coordinado por José Antonio Caballero, investigador del Centro de Astrobiología (CAB/ INTA-CSIC) y perpetrador de proyectos como unitedsoundsofcosmos.
domingo, 22 de febrero de 2015
Pregunta curiosa 93
Cuando nos olvidamos momentáneamente y en el momento más inoportuno de algo que sabíamos, decimos que nos hemos quedado en blanco.
Este vacío mental nos asalta en las situaciones más comprometidas: un
presentación en el trabajo, un examen, o ante una persona que sabemos
que conocemos pero que no podemos ubicar, pero
¿Por qué nos quedamos en blanco?¿Cómo puede evitarse?
¿Por qué nos quedamos en blanco?¿Cómo puede evitarse?
domingo, 15 de febrero de 2015
Las mujeres son mejores estudiantes incluso en los paises más sexistas

Mucho se ha escrito sobre la supuesta superioridad intelectual del varón, presunto hecho que tiende a justificar el sexismo dominante en casi todas las culturas y naciones del mundo, pero a la vista de un reciente estudio los individuos machistas tendrán inevitablemente que cambiar de estrategia si quieren seguir intentando justificar la vergonzosa discriminación sexual.
Pregunta curiosa 92
Aprovechando que ayer fue el dia de San Valentín os planteo la siguiente pregunta:
¿Por qué cerramos los ojos al besarnos?
¿Por qué cerramos los ojos al besarnos?
miércoles, 4 de febrero de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)